Lonjas juveniles
Lonjas juveniles

El programa de lonjas tiene como principal objetivo propiciar la buena convivencia entre las personas usuarias de lonjas y el vecindario, así como garantizar unas condiciones mínimas de seguridad en estos espacios.
Existe un programa de intervención en lonjas con el que cualquier persona implicada o interesada en el tema de las lonjas puede ponerse en contacto para solicitar información o formalizar una queja o demanda de algún tipo de ayuda. También se hace una serie de recomendaciones para un uso que garantice la seguridad de las lonjas así como una buena convivencia vecinal. Las dudas más habituales podrás resolverlas en las preguntas frecuentes.
gaztelonjak@getxo.eus / 638 32 20 65
Mínimos y recomendaciones
Infraestructura
- Se consideran mínimos necesarios: agua corriente(constatado mediante contrato y recibo del consorcio), como mínimo un grifo, luz (instalación eléctrica autorizada(constatada a través de contrato y recibo de iberdrola),alumbrado de emergencia, cuarto de baño (con lavabo e inodoro) y extintor (dos, uno para el cuadro eléctrico y otro normal, 21 A-113B)
- No puede haber cocina, y si la hay, ésta debe estar inhabilitada. Tampoco hornillos o similares
- Se permite el uso de horno microondas
Distribución del espacio
- En cuanto al aforo, y a modo orientativo, no debe haber a la vez más de una persona por cada2 metros cuadrados.
Control del ruido
- La actividad de la lonja debe desarrollarse en el interior.
- En caso de insonorizar recurrir a profesionales
- Deben alejarse los aparatos de música, altavoces, TV, etc. de puertas y ventanas. Evitar la apertura de éstas de manera innecesaria. No deben superarse los decibelios en el interior que se consideran normales para una vivienda. 75dB hasta las 10 de la noche, a partir de esa hora solo se permitirá TV a volumen normal, en cumplimiento de la ordenanza
- Se evitará la continua apertura y cierre de puertas correderas o persianas.
- Si hay timbre, éste debe ser insonoro (con una luz interior) o con un volumen muy bajo.
- Hay que evitar la concentración de personas en el exterior del local.
- Se debe evitar la concentración excesiva de ruidos de motos, coches, etc. en el exterior del local.
- No pueden introducirse motos ni motocicletas en el local, ni combustibles de motos ni grupos eletrógenos.
Higiene
- Se bebe evitar la acumulación de basuras, así como intentar reciclarlas.
- Se procurará la limpieza inmediata de vidrios y objetos cortantes.
- Periódicamente se ventilará el local.
- Los exteriores de la lonja también deberán permanecer en condiciones adecuadas.
Animales
- En ningún caso deberán permanecer solos animales en el local.
El desecho de mobiliario
- Cuando el grupo considere que se ha de desprender de mobiliario deberá llamar al Servicio de Recogida de Enseres.
Seguro de responsabilidad civil
- Deberá contratarse un seguro de responsabilidad civil
- Todas las lonjas deben contar con un botiquín
Sistemas de calefacción
- Sólo se permitirán sistemas de calefacción eléctricos. El enchufe deberá tener diferencial independiente del resto del local, conectados al circuito de fuerza y con sus correspondientes magnetotérmicos.
Accesos
- El acceso principal al local debe hacerse desde el exterior (espacio público a privado), nunca desde un portal, sótano o garaje.
- La puerta de acceso debe ser de fácil apertura, y nunca deben cerrarse con llave desde el interior.
- Cuando el único acceso al local es a través de una persiana o puerta pre-leva, como medida de seguridad, ésta no podrá estar cerrada en ningún caso cuando hay personas en el interior. En esta situación, el local no sería válido , dado que se incumpliría la Ordenanza de ruidos. Salvo que el local cuente con otra puerta que cumpla con el apartado primero y segundo.
Firma del contrato
- Cuando sea necesario firmar un contrato, quienes lo suscriben deben ser mayores de edad. En el caso de personas menores de edad, una madre, padre o tutor legal debe firmar como garante del contrato.
- Se facilitará al servicio de mediación un listado de las personas miembros de la lonja.
- Asimismo, el o la propietaria facilitará sus datos al servicio de mediación.
Inscripción en el programa
- Se aportará al servicio de mediación un listado de las personas miembros de la lonja, con nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. Se indicará quiénes son las personas que realizarán la tarea de interlocución con el servicio de mediación (un mínimo de dos)
- Se informará a la comunidad de propietarios sobre la participación en el programa
- El grupo de jóvenes asume y se compromete a cumplir las condiciones recogidas en el documento del programa.
El Servicio de Mediación habilitará un fichero con la siguiente información:
- Nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto de todos los miembros del grupo.
- Ficha del local (plano, superficie, localización...)
- Nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto del propietario o propietaria del local
- Vecino o vecina de referencia
- Autorización del padre, madre o tutor legal en el caso de menores de edad
- Copia del contrato de alquiler o de la cesión por escrito
- Documentación que acredite el estado óptimo de la instalación eléctrica
- Documentación que acredite el estado óptimo del extintor
- Copia de la póliza de responsabilidad civil así como del recibo del abono
- Relación de normas de uso que el grupo tenga establecidas
El grupo de jóvenes deberá comunicar cualquier cambio en los datos facilitados, así como el abandono de las actividades en el local.
Preguntas frecuentes
Resuelve las dudas habituales con las preguntas frecuentes:
Todo alquiler debe formalizarse mediante contrato. Dicho contrato contendrá las cláusulas legalmente establecidas, siendo opcional poder incluir otras adicionales cómo temas de convivencia u otras cuestiones que libremente se pacten.
Al menos deberán figurar los siguientes aspectos:
- Identificación de las partes que intervienen. Los y las firmantes deberán tener capacidad para ello.
- Objeto de contrato.
- Obligaciones de las partes. Compromisos que las partes se comprometen a asumir y consecuencias de su incumplimiento.
- Duración del contrato. Conviene señalar tanto la fecha de inicio como la de fin. También es conveniente detallar las posibles causas de finalización del contrato, plazo de preaviso y posible indemnización.
- Forma de pago. De qué manera se va a abonar y en qué plazos.
El Ayuntamiento de Getxo no regula de forma específica el horario de las lonjas. Es decir, la permanencia en los locales es libre siempre y cuando no excedan los niveles de ruido recogidos en la ordenanza aplicable. Por lo tanto no deben superarse los decibelios en el interior que se consideran normales para una vivienda. 75dB hasta las 10 de la noche, a partir de esa hora solo se permitirá TV a volumen normal.
En el mercado existen multitud de apps para poder medir la emisión de decibelios, tanto para IOS como para Android.
Es necesario cumplir con las recomendaciones, que se pueden encontrar en aqui. No obstante, a modo de resumen, podríamos recoger los siguientes elementos:
- Contrato en vigor, instalación eléctrica autorizada, toma de agua, alumbrado de emergencia, baño (lavabo e inodoro), extintores (uno para el cuadro eléctrico y otro normal, 21 A-112B), seguro de responsabilidad civil.
- El acceso al local debe hacerse desde el exterior (de espacio público a privado) y con una puerta de acceso de fácil apertura.
Si alguien de la comunidad se queja, el expediente llegará al Servicio de Gaztelonjak que pondrá en marcha el protocolo de gestión de conflictos o de quejas a través del cual se intentarán solventar las quejas implicando a los y las jóvenes y comunidad para poder llegar a acuerdos.
El objetivo será que le motivo de las quejas cese y se pueda llegar a una buena convivencia por parte de todas las personas implicadas, en caso de que esto no fuera posible se analizarían las dificultades concretas para poder dar una respuesta adecuada a cada uno de los casos.
El seguro deberá cubrir la responsabilidad civil, entendida esta como el pago de las indemnizaciones que debas satisfacer, como civilmente responsable de los daños causados accidentalmente a terceros.
No obstante puedes ampliar dicha póliza a otras cuestiones como robo o incluso poder proteger todos los bienes que contiene la lonja, estos últimos aspectos son recomendables pero no obligatorios. La obligación se circunscribe a la responsabilidad civil.
Tal y como recogen las recomendaciones municipales, atendiendo a la superficie de local, no podrá haber más de una persona por cada dos metros cuadrados.
Sí. El Ayuntamiento cuenta con un Registro de Lonjas de Jóvenes. Para inscribirse en dicho registro se deberá aportar la siguiente documentación:
- Nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto de todas las personas miembros del grupo. En caso de menores autorización del padre, madre o tutor legal.
- Ficha del local (plano, superficie, localización…)
- Nombre, apellidos, DNI y teléfono de las persona propietaria.
- Copia del contrato de alquiler o de la cesión por escrito
- Documentación que acredite el estado óptimo de la instalación eléctrico.
- Documentación que acredite el estado óptimo del extintor.
- Copia de la póliza de responsabilidad civil y recibo del abono
- Relación de las normas de uso establecidas.
Dicha documentación deberá entregarse en la Oficina de Información Juvenil (Casa Tengora. Avda. de Algorta 98)
En líneas generales cuando se alude a los espacios de tránsito, se hace referencia a espacios de uso público destinados para acceder a otros espacios, ejemplo de ello serían aceras, rampas, salidas de garaje, portales etc… quedan excluidas, por tanto, plazas y lugares similares.
Estos espacios deberán permanecer libres y no ser ocupados ni por enseres ni por personas.
No, al no regularse las lonjas por unos horarios concretos durante el año, tampoco lo hacen en las festividades, por los que las recomendaciones de ruido son aplicables también en estas ocasiones.
Es decir, no deben superarse los decibelios en el interior que se consideran normales para una vivienda. 75dB hasta las 10 de la noche, a partir de esa hora solo se permitirá TV a volumen normal.
En el mercado existen multitud de apps para poder medir la emisión de decibelios, tanto para IOS como para Android.
Las lonjas de jóvenes deberán contar con todas las instalaciones (eléctricas y agua) en regla, contar con extintores y luces de salida de emergencia.
Tienen limitado el aforo y expresamente prohibido el uso de hornillos y/o cocina, de cualquier tipo de calefacción a excepción de eléctrica y de combustibles de motos o de grupos electrógenos.
Deberán además, contar con seguro de responsabilidad civil.
Puedes poner dicha molestia en conocimiento del Ayuntamiento de Getxo a través de los canales habituales, OACs, policía municipal, área de juventud etc. Dicha queja se derivará al Servicio gaztelonjak para que a través del mismo se puedan abordar dificultades.
En principio la responsabilidad es de quien está generando las dificultades de convivencia, no obstante como persona propietaria podrá, si así lo ha recogido en el contrato, y si las quejas persisten cesar en el alquiler.

Servicio de Juventud
Calle Urgull, 4 – 2º
48991 (Algorta) Getxo
Teléfono: 944 660 018
Email: gazteria@getxo.eus
Oficina de Información Juvenil
Tangora etxea. Avenida de Algorta, 98
48991 Algorta
Teléfono: 944 660 353- 688 880 985
gaztebulegoa@getxo.eus
Casa Tangora, Av. de Algorta, 98
(48991 Getxo)
Horario:
- de lunes a jueves: 12:00-14:30
- martes y jueves: 12:00-14:00
- viernes: 12:00-14:00
Cerrada en Agosto